Comparta sus experiencias con la modelización matemática

Estimados profesores, ¿Le interesa la modelización matemática? ¿O en utilizar herramientas digitales en las clases de matemáticas? Seguramente, ¡porque usted utiliza MathCityMap! Con esta encuesta nos gustaría obtener una visión más amplia de su experiencia y uso de las tareas de modelización en las clases de matemáticas. El objetivo de la misma es registrar sus […]

Estimados profesores,


¿Le interesa la modelización matemática? ¿O en utilizar herramientas digitales en las clases de matemáticas? Seguramente, ¡porque usted utiliza MathCityMap!

Con esta encuesta nos gustaría obtener una visión más amplia de su experiencia y uso de las tareas de modelización en las clases de matemáticas. El objetivo de la misma es registrar sus necesidades y expectativas en el ámbito de la modelización para un futuro proyecto. Sus comentarios pueden contribuir a un desarrollo más provechoso de las tareas e investigaciones sobre el tema de la modelización en las clases de matemáticas. El tiempo necesario para la encuesta es de unos 10-15 minutos.

¡Gracias por su colaboración!

Encontrará la encuesta (distribuida mediante Google forms) en los siguientes idiomas:

Esperamos su participación hasta el 23 de febrero de 2024 inclusive.

Formatos de las tareas de MathCityMap según el tipo de respuestas

El equipo de MathCityMap ha desarrollado recientemente varios formatos nuevos de tareas que se corresponden con distintos tipos de respuesta. Ahora, MathCityMap ofrece nueve formatos de tareas, según el tipo de respuesta, más la posibilidad de crear subtareas. Todos los formatos de respuesta de tareas se presentan brevemente a continuación. Además, ponemos a su disposición […]

El equipo de MathCityMap ha desarrollado recientemente varios formatos nuevos de tareas que se corresponden con distintos tipos de respuesta. Ahora, MathCityMap ofrece nueve formatos de tareas, según el tipo de respuesta, más la posibilidad de crear subtareas. Todos los formatos de respuesta de tareas se presentan brevemente a continuación. Además, ponemos a su disposición una ruta matemática de ejemplo que incluye tareas con todos los formatos de respuestas. Esta ruta se puede ver en el navegador web aquí o con el código 065522 en la app MathCityMap.

 


El intervalo es el formato de respuesta «clásico» de las tareas de MathCityMap. Se debe utilizar siempre que sea necesario realizar mediciones, por ejemplo, para determinar una longitud, un área o un volumen.

Intervalo

El formato de respuesta Valor exacto puede utilizarse para tareas de recuento o para problemas combinatorios: ¿Cuántas ventanas ves en la pared de la casa? ¿Cuántas posibilidades tengo de colocar mi bicicleta en este aparcamiento?

Valor exacto

Para plantear más de una pregunta sobre una actividad de medición, se puede utilizar el formato de respuesta Vector (Intervalo). Ejemplo: Determinar la longitud, la anchura y la altura del cubo ilustrado. También se puede aplicar este formato de respuesta para tareas con preguntas relativas a la geometría espacial.

Vector (intervalo)

¡NUEVO FORMATO DE TAREA!

Análogamente, ofrecemos el formato de respuesta Vector (Valor exacto) que puede utilizarse para plantear tareas con varias preguntas a la vez de recuento o de problemas de combinatoria

Vector (Valor exacto)

¡NUEVO FORMATO DE TAREA!

Si la respuesta esperada en una tarea son varios números, pero el orden en el que deben introducirse los números no es importante, se puede utilizar el formato de tarea Conjunto. En la aplicación, sólo se introducen los números en los campos de entrada. Un ejemplo de tarea con respuesta Conjunto se puede encontrar en la ruta matemática de ejemplo mencionada anteriormente.

Conjunto

¡NUEVO FORMATO DE TAREA!

La sección de información es un apartado de las tareas sin campo de entrada en la app. Se implementa para ofrecer datos importantes sobre las tareas, por ejemplo, sobre edificios históricos, personas o hechos de relevancia durante la ruta matemática.

Sección de información

¡NUEVO FORMATO DE TAREA!

Otro nuevo formato de respuesta es Rellenar los espacios en blanco: Dentro de este formato, las respuestas de los huecos se pueden trabajar fácilmente desde las matemáticas al aire libre, por ejemplo, mediante el análisis de objetos en el exterior utilizando un lenguaje técnico, el tratamiento de los datos de los paneles informativos o el planteamiento de preguntas sobre los datos relativos a hechos históricos.
Nota: Utiliza el modo «estricto» si hay que rellenar un número en el hueco.

Rellenar los espacios en blanco

¡NUEVO FORMATO DE TAREA!

Además, los datos requeridos pueden ser respondidos con el formato de opción múltiple. Por tanto, deben darse al menos dos opciones de respuesta, de las cuales al menos una es correcta.

Opción múltiple

El formato de respuesta GPS permite a los usuarios crear tareas en las que los estudiantes tienen que encontrar una posición predefinida (por ejemplo, el centro de los puntos dados) o ubicarse en una figura predefinida (por ejemplo, en un triángulo equilátero).
Nota: Este tipo de tarea funciona mejor en zonas más rurales, ya que la señal GPS suele ser demasiado débil en las ciudades.

Tarea GPS

Por último, ofrecemos la posibilidad de plantear tareas más complejas dividiéndolas en subtareas opcionales u obligatorias. Un ejemplo de uso de subtareas es el que aparece en la ruta matemática de ejemplo anteriormente mencionada.

Subtarea

¡NUEVO FORMATO DE TAREA!

Video: Una app para hacer matemáticas en la calle

La app MathCityMap permite a los estudiantes de todas las edades desarrollar sus habilidades matemáticas mientras analizan distintos objetos que pueden encontrarse en el patio escolar, en el parque de la ciudad o en cualquier otro lugar. Gracias a MathCityMap, los estudiantes pueden aplicar sus conocimientos matemáticos fuera del aula y pueden descubrir su propio entorno […]

La app MathCityMap permite a los estudiantes de todas las edades desarrollar sus habilidades matemáticas mientras analizan distintos objetos que pueden encontrarse en el patio escolar, en el parque de la ciudad o en cualquier otro lugar. Gracias a MathCityMap, los estudiantes pueden aplicar sus conocimientos matemáticos fuera del aula y pueden descubrir su propio entorno desde una perspectiva matemática. 

La app MathCityMap es gratuita y está disponible tanto para Android como para iOS. En este vídeo se explicará cómo funciona la MathCityMap.

¡Deseamos que lo disfrutéis!

Haga clic aquí para ver el video en YouTube