Grupos y contenido compartido

Puedes unirte a grupos o crear tus propios grupos y compartir tu contenido en ellos, poniendo tareas y rutas a disposición de otros miembros. Aquí tienes una guía paso a paso sobre cómo crear grupos, unirte a ellos y compartir contenido:

Paso 1 – Área de grupo abierta

Haga clic en el campo «Grupos: crear y gestionar» en la página de inicio del portal web o seleccione «Grupos» en la barra de menú situada en la parte superior izquierda.

A continuación, se le mostrarán los grupos a los que ya se ha unido.

Paso 2 – Buscar tus grupos

Si ya te has unido a varios grupos y estás buscando uno específico, puede ser útil hacer clic en el símbolo de la lupa.

Allí puedes buscar el título y los grupos coincidentes se mostrarán en la parte superior.

Paso 3 – Unirse a un grupo

Para unirte a un grupo existente, necesitarás el código correspondiente. La persona que creó el grupo puede compartirlo contigo.

Puedes entrar haciendo clic en el símbolo de unión situado en la esquina superior derecha.

A continuación, haz clic en «Unirse a un grupo».

Paso 4 – Crear un grupo

Haga clic en el símbolo más para crear un nuevo grupo.

A continuación, se le pedirá que introduzca un nombre para el grupo.

Haga clic en «Crear» o confirme con Intro.

Paso 5 – Gestionar grupo

Si haces clic en el icono para compartir, se te mostrará el código de acceso a tu grupo. Puedes compartirlo con otras personas para que puedan unirse a tu grupo.

También puedes eliminar tu grupo haciendo clic en el icono de la papelera.

Puedes abandonar el grupo haciendo clic en el icono de abandonar.

Paso 6 – Compartir contenido

Al hacer clic en un grupo, verás los miembros, las tareas compartidas y los senderos compartidos.

Para compartir contenido tú mismo, primero debes crear tus propias tareas o rutas.

A continuación, encontrarás el icono para compartir en la parte superior derecha de tus tareas. Si haces clic en él, podrás seleccionar el grupo con el que deseas compartir el contenido.

Haga clic en «Guardar» para compartir el contenido en el grupo seleccionado.

Más tutoriales

Caminar una ruta

Una vez que haya seleccionado y descargado una ruta adecuada, puede caminarla y completar las diversas tareas. Comenzando desde la configuración estándar, aquí hay una guía paso a paso para caminar la ruta:

Paso 1 – Preparación

Antes de comenzar la ruta, reúne todas las herramientas de medición que puedas necesitar. La información de la ruta especificará qué herramientas son necesarias.

Si ya has descargado la ruta, no necesitas conexión a Internet cuando estás al aire libre.

Paso 2 – Navegar a la primera tarea

Tanto si has seleccionado una tarea inicial de la lista como directamente del mapa, se te mostrará tu ubicación actual y la ubicación de la tarea.

Ahora ve a la primera tarea, la imagen de portada te ayudará a determinar la ubicación exacta.

Haz clic en el campo azul «A la tarea» en la parte inferior de la pantalla para leer la pregunta y comenzar a trabajar en ella.

Paso 3 – Resuelve la primera tarea

Tome las medidas necesarias y calcule su solución.

Introdúzcalo en el campo de respuesta y haga clic en «Comprobar» para guardarlo.

Recibirás comentarios sobre si la tarea se ha resuelto correctamente.

Paso 4 – Comentarios

Si ha resuelto correctamente la tarea, aparecerá una marca verde y obtendrá la puntuación máxima.

Es posible que reciba una marca naranja para tareas con un intervalo de solución, por ejemplo. En este caso, su respuesta se encuentra dentro de un rango satisfactorio, pero podría ser más precisa.

Si la tarea no se ha resuelto correctamente, aparecerá una X roja. Entonces tendrás la opción de introducir una nueva solución. Si introduces varias soluciones incorrectas, se te restarán puntos de la tarea.

Paso 5 – View Sample Solution

Después de resolver una tarea o superar los intentos permitidos, puede ver la solución de ejemplo. Para ello, haga clic en el campo «Solución de ejemplo».

Allí podrá ver, por ejemplo, si existen alternativas a su solución. Si se encuentra en el rango amarillo de la solución, podrá ver dónde puede haber cometido errores de medición o cálculo.

Paso 6 – Ver sugerencias

Si te quedas atascado en una tarea, las pistas paso a paso pueden resultarte útiles.

Haga clic en el símbolo de la bombilla para mostrar una pista.

A continuación, intenta encontrar una solución o, si es necesario, consulta la siguiente pista.

Paso 7 – Pasar a la siguiente tarea

Una vez aceptada la solución, aparecerá un botón que le indicará que continúe con la siguiente tarea.

Haga clic en «Siguiente tarea» para mostrar el mapa y la siguiente tarea recomendada.

Puede hacer clic en «Ir a la tarea» o elegir otra diferente.

Paso 8 – Omitir una tarea

Si no puede resolver una tarea o desea volver a ella más tarde, puede omitirla.

Haga clic en la flecha naranja y confirme seleccionando «Sí».

La tarea omitida aparecerá como una flecha gris en el mapa, recordándote que debes volver a ella más tarde.

Paso 9 – Acceder a funciones adicionales

Al hacer clic en los tres puntos de la parte inferior se abren funciones adicionales.

En primer lugar, puedes hacer clic en el símbolo de la bandera azul. Esto te dará una visión general de las tareas del recorrido y también podrás seleccionar en cuál te gustaría trabajar a continuación.

En segundo lugar, puede hacer clic en el símbolo de la flecha naranja. Esto le permite restablecer su progreso en las tareas. Si desea hacerlo, debe hacer clic en el símbolo de la flecha y luego confirmar con «Sí».

Si haces clic en la X, estos dos campos desaparecerán y volverán a aparecer los tres puntos.

Paso 10 – Terminar la ruta

Una vez que hayas completado todas las tareas, podrás terminar el recorrido. También puedes pausar el recorrido en cualquier momento.

Para salir, haz clic en la flecha blanca situada en la esquina superior izquierda.

Tu puntuación se muestra en la parte superior y también puedes ver tu progreso en la información del recorrido.

Más Tutoriales

Descargue y comience una ruta

Para caminar una ruta, primero debe descargarla y luego iniciarla. Una vez descargado, no se necesita conexión a Internet. A continuación, se presenta una guía paso a paso para descargar y comenzar la ruta:

Paso 1 – Descarga a través de Browse Trails

Cuando los senderos se muestran en formato de lista, haz clic en el icono de descarga situado a la derecha para descargar el sendero.

También puedes hacer clic en el sendero para ver primero sus detalles.

En la parte inferior de la pantalla, haz clic en «Descargar ruta» para guardarla.

Si estás buscando un sendero en el mapa, encontrarás un icono de descarga a la derecha o en la vista detallada del sendero.

Paso 2 – Descarga a través de Add Trails

Después de añadir una ruta, se mostrará su información.

En la parte inferior de la pantalla, haz clic en «Descargar ruta» para guardarla.

Paso 3 – Iniciar la ruta

Una vez descargado el recorrido, el botón azul situado en la parte inferior de la pantalla cambia a «Iniciar recorrido». Haga clic en él para comenzar.

Se le preguntará si desea comenzar desde una tarea específica. Esto es útil cuando participan varios grupos, para que no todos comiencen en el mismo punto.

Al hacer clic en «Sí», podrás elegir una tarea inicial.

Al hacer clic en «No», se muestran todas las tareas en el mapa para que puedas elegir una, como la más cercana a tu ubicación.

Más Tutoriales

Agregar rutas

La función «Agregar ruta» le permite agregar nuevos rutas utilizando sus códigos de acceso. Esto también le permite encontrar rutas privados o compartirlos con otros. A continuación, se presenta una guía paso a paso para agregar rutas:

Paso 1 – Abrir la sección rutas

Haga clic en el campo «Añadir rutas» de la página de inicio.

Se abrirá una ventana titulada «Ruta privada o sesión».

También puede acceder a esta vista haciendo clic en el símbolo más situado en la esquina superior derecha de «Explorar rutas».

Paso 2 – Introduzca el código

Cada ruta tiene su propio código para que pueda compartirse específicamente con otros usuarios de MCM.

Introduzca el código correspondiente en la ventana que aparece y haga clic en «Añadir».

Paso 3 – Ver información

Recibirás una notificación confirmando que la ruta se ha añadido correctamente. Después de hacer clic en «Aceptar», aparecerán los detalles de la ruta.

Esto incluye el nivel de dificultad, la distancia desde tu ubicación actual, la duración y la longitud (la ruta que debes recorrer).

Para asegurarte de que esta ruta esté disponible más adelante en tus rutas guardadas, haz clic en «Descargar ruta».

Más Tutoriales

Buscar en las rutas

Explorar senderos es una función útil para descubrir nuevos senderos cercanos o en ubicaciones específicas. Esta función solo permite encontrar senderos públicos. A continuación, se presenta una guía paso a paso para navegar por senderos públicos:

Paso 1 – Abrir la sección rutas

Haga clic en el campo «Explorar rutas» de la página de inicio.

Esto abrirá una página con rutas cercanas a tu ubicación actual.

Paso 2 – Buscar rutas cercanas

Si buscas un sendero cercano, puedes seleccionar uno de los senderos que se muestran.

Verás el título del recorrido, la ciudad en la que se encuentra, la distancia desde tu ubicación y el nivel matemático requerido para el recorrido.

A la derecha de cada ruta, encontrarás un icono azul de descarga para las rutas no guardadas o un icono naranja con un signo menos para las rutas que ya has descargado.

Paso 3 – Encuentra rutas en otras ubicaciones

En la parte superior de la barra de búsqueda, puedes buscar por el nombre de un sendero o la ciudad donde se encuentra.

También puede introducir un código de ruta.

Por un lado, esto te permite encontrar rutas específicas y, por otro, descubrir nuevas rutas sobre un tema concreto o en una zona específica.

Paso 4 – Encuentra rutas en el mapa

En la esquina inferior derecha hay un icono de mapa. Si haces clic en él, se abrirá un mapa que comienza desde tu ubicación actual.

Al ampliar y mover el mapa, también puedes buscar senderos en una ubicación específica o explorar varios senderos de la zona.

Al hacer clic en el icono de la lista, los senderos volverán a aparecer en formato de lista. 

Màs Tutoriales

Perfil

Tu perfil en el portal web MathCityMap contiene datos personales y estadísticas sobre tus actividades en el portal. Otros usuarios de MCM pueden ver, por ejemplo, qué tareas has publicado. A continuación te ofrecemos una descripción más detallada de cómo puedes utilizar tu perfil.

Paso 1 – Perfil abierto

Para abrir tu perfil, haz clic en el campo «Perfil – Datos personales, estadísticas» de la página de inicio. También puedes seleccionarlo en la barra de menú de la izquierda.

A continuación, verás tu nombre, tu foto de perfil y tu biografía.

Paso 2 – Editar perfil

Si quieres editar tu perfil, haz clic en el icono del lápiz situado en la esquina superior derecha.

Aquí puedes añadir una foto de perfil o especificar tu ocupación y añadir premios.

Haga clic en «Guardar cambios» para guardar la configuración.

Paso 3 – Actividades en el portal

En tu cronología, puedes ver tus actividades en el portal en orden cronológico. La actividad más reciente siempre se muestra en la parte superior.

Además de tu cronología, también puedes ver tus tareas públicas y tus rastros por separado. Esta vista puede resultar útil a la hora de buscar o compartir.

También puedes ver a quién te has suscrito y quiénes son tus suscriptores. Si sigues a alguien, se te informará sobre sus actividades en tu feed de noticias y viceversa.

Paso 4 – Premios

Puedes ganar varios premios participando en el portal web. Encontrarás todos los premios posibles y los que ya has conseguido bajo el símbolo de la medalla.

Tan pronto como hayas recibido uno o más premios, también puedes añadirlos directamente a tu perfil para que aparezcan junto a tu foto de perfil. Para ello, haz clic en el icono del lápiz.

Puedes seleccionar hasta tres premios y decidir si deben estar en primera, segunda o tercera posición.

Por último, confirme haciendo clic en «Guardar cambios».

Paso 5 – Perfiles de otros miembros

Todas las tareas y rutas públicas siempre van acompañadas del nombre de la persona que las ha creado. Al hacer clic en el nombre de la persona, se le redirigirá al perfil correspondiente.

Básicamente, tiene la misma estructura que el suyo, pero encontrará iconos adicionales en la parte superior derecha.

Puedes seguir y dejar de seguir a una persona haciendo clic en el icono de la campana.

Si desea solicitar los datos de contacto de una persona, debe hacer clic en el símbolo de la tarjeta de visita. La otra persona debe aceptar primero la transferencia, por lo que es posible que tarde un poco en recibirla.

También puedes dejar un mensaje público en el muro de la persona. Para ello, haz clic en el icono del avión de papel e introduce tu mensaje.

Más tutoriales

Grupos y contenido compartido

Puedes unirte a grupos o crear tus propios grupos y compartir tu contenido en ellos, poniendo tareas y rutas a disposición de otros miembros. Aquí tienes una guía paso a paso sobre cómo crear grupos, unirte a ellos y compartir contenido:

Paso 1 – Área de grupo abierta

Haga clic en el campo «Grupos: crear y gestionar» en la página de inicio del portal web o seleccione «Grupos» en la barra de menú situada en la parte superior izquierda.

A continuación, se le mostrarán los grupos a los que ya se ha unido.

Paso 2 – Buscar tus grupos

Si ya te has unido a varios grupos y estás buscando uno específico, puede ser útil hacer clic en el símbolo de la lupa.

Allí puedes buscar el título y los grupos coincidentes se mostrarán en la parte superior.

Paso 3 – Unirse a un grupo

Para unirte a un grupo existente, necesitarás el código correspondiente. La persona que creó el grupo puede compartirlo contigo.

Puedes entrar haciendo clic en el símbolo de unión situado en la esquina superior derecha.

A continuación, haz clic en «Unirse a un grupo».

Paso 4 – Crear un grupo

Haga clic en el símbolo más para crear un nuevo grupo.

A continuación, se le pedirá que introduzca un nombre para el grupo.

Haga clic en «Crear» o confirme con Intro.

Paso 5 – Gestionar grupo

Si haces clic en el icono para compartir, se te mostrará el código de acceso a tu grupo. Puedes compartirlo con otras personas para que puedan unirse a tu grupo.

También puedes eliminar tu grupo haciendo clic en el icono de la papelera.

Puedes abandonar el grupo haciendo clic en el icono de abandonar.

Paso 6 – Compartir contenido

Al hacer clic en un grupo, verás los miembros, las tareas compartidas y los senderos compartidos.

Para compartir contenido tú mismo, primero debes crear tus propias tareas o rutas.

A continuación, encontrarás el icono para compartir en la parte superior derecha de tus tareas. Si haces clic en él, podrás seleccionar el grupo con el que deseas compartir el contenido.

Haga clic en «Guardar» para compartir el contenido en el grupo seleccionado.

Más tutoriales

Impartir clases con MCM

MathCityMap es una excelente manera de hacer que las clases de matemáticas sean interactivas y prácticas, ya que los alumnos resuelven problemas matemáticos al aire libre. A continuación, se indican algunos pasos para impartir clases con MCM:

Paso 1 – Preparación

Antes de la lección planificada, debes buscar tareas adecuadas o, si es necesario, crear tus propias tareas. Piensa en qué contenido quieres trabajar o profundizar y, a continuación, busca tareas adecuadas en el portal web utilizando las funciones de filtro.

Presta también atención a la ubicación de las tareas. Debe ser fácil llegar a ellas con la clase.

A continuación, cree un rastro para resumir las tareas. También puede crear un aula digital, compartir el rastro con los alumnos que se encuentran allí y supervisar su progreso.

Si es necesario, también debe organizar una serie de materiales con antelación, como una regla plegable, una cinta métrica o una calculadora. Al realizar el recorrido, los alumnos también pueden llevar consigo un papel y un lápiz para anotar sus cálculos.

Paso 2 – Preparación en el aula

El recorrido tiene como objetivo retomar y profundizar en el contenido de la lección, por lo que puede ser útil volver a discutir los distintos conceptos matemáticos.

Para la implementación, puede descargar el recorrido y sus tareas en formato PDF e imprimirlos para los alumnos, o bien utilizar la aplicación MathCityMap.

Lo mejor para los alumnos es trabajar en grupos pequeños de unas tres personas.

Solo se necesita un dispositivo móvil por grupo para trabajar con la aplicación.

Explique brevemente cómo utilizar la aplicación y comente cuánto tiempo tienen los alumnos para realizar el recorrido y dónde deben reunirse al finalizar.

El recorrido que has creado tiene un código para que puedas compartirlo específicamente con tu grupo de aprendizaje. Lo encontrarás en la información sobre tu recorrido. Compártelo con los alumnos para que puedan descargarlo. De esta forma, no necesitarán conexión a Internet cuando estén fuera.

Paso 3 – Salga al exterior y resuelva tareas

Lleve a su clase al lugar donde se han colocado las tareas. Los alumnos se desplazan a las tareas individuales utilizando la aplicación MCM o el mapa impreso.

Es mejor que los distintos grupos empiecen con tareas diferentes para que no se estorben entre sí.

En el lugar, los alumnos toman medidas y trabajan en las preguntas.

Dependiendo de la configuración del profesor, los alumnos pueden recibir comentarios directos sobre la precisión de su solución en la aplicación.

Paso 4 – Seguimiento en el aula

Después de la fase al aire libre, pueden comentar juntos en el aula las experiencias de los alumnos. Pueden hablar sobre tareas y soluciones concretas, así como sobre diferentes estrategias.

Lo mejor es utilizar MathCityMap no solo para una clase de matemáticas al aire libre, sino integrarlo regularmente en tus clases. A lo largo del curso escolar, los alumnos siempre pueden resolver nuevas tareas y, si es posible, crear tareas ellos mismos.

Más tutoriales

Crear/Editar ruta

Un recorrido comprende varias tareas matemáticas que se encuentran cerca unas de otras. Esto te permite pasar de una tarea a otra y trabajar en ellas una tras otra. Aquí encontrarás instrucciones paso a paso sobre cómo crear y editar tu propio recorrido:

Paso 1 – Área de senderos abiertos

Para crear tu propio recorrido, haz clic en «Recorridos: crear y gestionar». También puedes hacer clic en «Recorridos» en la barra de menú de la izquierda.

Hay un símbolo + en la parte superior izquierda. Haz clic en él para empezar a crear tu ruta.

El recorrido no se guardará automáticamente, así que no olvides hacer clic en «Crear» después de introducir la información.

Paso 2 – Especifique la información básica sobre el sendero

Ahora se le pedirá que introduzca la información básica de su ruta. Esto incluye subir una imagen de portada representativa, definir el título y la información básica sobre la ruta.

También debes especificar la ubicación del sendero. Para ello, simplemente haz clic en la ubicación correcta en el mapa.

A continuación, se pueden activar o desactivar diversos ajustes. Al hacer clic en la «i» se explica para qué sirven los ajustes. Por defecto, todas las aplicaciones están activadas. Se pueden desactivar haciendo clic en el control deslizante situado a la derecha.

Ahora haz clic en «Crear». A continuación, podrás añadir tareas.

Paso 3 – Añadir tareas

Ahora haz clic en «Añadir tareas» y selecciona las tareas adecuadas. En «Tareas cercanas» se te mostrarán las tareas que se encuentran cerca de la ubicación seleccionada para la ruta. Si has creado tus propias tareas para la ruta con antelación, también puedes buscar solo estas haciendo clic en «solo tareas propias».

Haga clic en el signo más verde situado a la derecha para añadir tareas o en la cruz roja si desea eliminarlas.

A continuación, haz clic en «Sí» en «Guardar cambios» si deseas añadir las tareas a tu ruta.

Ahora puedes encontrar la ruta con las tareas añadidas en «Rutas: crear y gestionar», dentro de «Mis rutas».

Paso 4 – Editar ruta

Si desea realizar cambios posteriores en su ruta, haga clic en «Mis rutas» en el área de rutas y seleccione la ruta que desea editar.

Si desea añadir nuevas tareas, eliminar tareas o cambiar el orden, haga clic en el primer icono situado en la parte superior derecha. Allí podrá editar la lista de tareas.

También puede cambiar la información general, como el título. Para ello, haga clic en el segundo icono.

Haga clic en «Guardar» para guardar los cambios.

Más tutoriales

Crear/Editar una nueva tarea

Puedes crear tus propias tareas matemáticas en el portal web MathCityMap. Aquí tienes una guía paso a paso sobre cómo crear y editar nuevas tareas:

Paso 1 – Abrir el área de tareas

Para crear tu propia tarea, haz clic en el campo «Tareas: crear y gestionar».

También puede hacer clic en «Tareas» en la barra de menú situada en la parte izquierda.

Hay un símbolo más en la parte superior izquierda. Haga clic en «Nueva tarea» para empezar a crear su tarea. La tarea no se guardará automáticamente, así que no olvide hacer clic en «Crear» después de introducir la información

Paso 2 – Introduzca la información básica para la tarea.

Ahora se le pedirá que introduzca la información básica para su tarea.

Imagen de portada: Sube una foto del lugar donde se encuentra tu tarea. Lo más fácil es usar el código QR. Escanealo con el smartphone con el que hiciste la foto y sigue las instrucciones. Asegúrate de que la tarea no se pueda resolver solo con la imagen de portada.

Datos básicos: Elige un título adecuado para tu tarea. Escribe una definición precisa de la tarea y proporciona toda la información necesaria.

Posición: Para indicar la posición exacta de la tarea, simplemente haga clic en el lugar correcto del mapa.

Paso 3 – Formato de respuesta y solución

En la barra se pueden seleccionar varios tipos de tareas. Decida qué formato es el más adecuado para su tarea.

Por ejemplo, si desea determinar un número exacto, tiene sentido pedir un valor exacto. En las tareas de medición pueden producirse pequeños errores de medición, por lo que tiene sentido ofrecer un intervalo de solución. Dependiendo del tipo de tarea, se deben dar diferentes soluciones.

A continuación, proporcione una solución de ejemplo para su tarea. Puede ser en forma escrita o como una imagen.

Paso 4 – Pistas escalonadas

Se pueden dar hasta tres pistas para una tarea. Estas pueden ser útiles para resolver la tarea.

Pueden contener una idea o un enfoque para una solución, o incluso una fórmula concreta o instrucciones directas.

Para ello, selecciona el tipo de sugerencia y, a continuación, añade un texto, una imagen o un vídeo.

Paso 5 – Metadatos de la tarea

Aquí se puede añadir información interesante sobre el objeto de la tarea. Por ejemplo, se puede introducir el año de construcción de un edificio o información sobre una exposición de escultura.

También puede especificar el nivel académico para el que es adecuada la tarea. Esto es especialmente importante en el caso de las tareas públicas, para que los usuarios de MCM sepan si la tarea se corresponde con sus habilidades matemáticas.

Además, aquí se pueden especificar las herramientas necesarias, como una regla plegable o una cinta métrica.

Por último, debes definir ciertas palabras clave. Estas también ayudan a otros usuarios de MCM a decidir si quieren resolver la tarea o no. Para ello, introduce un término y confírmalo pulsando la tecla Intro.

Tu propio nombre se introduce automáticamente como autor. La dirección de correo electrónico de la cuenta vinculada también aparece allí, pero no es visible para los demás. Por último, haz clic en «Crear» y tu tarea se creará en el portal web.

Paso 6 – Editar tareas

Si desea editar su tarea más tarde, vaya a «Mis tareas» a través del campo «Tareas: crear y gestionar».

Selecciona la tarea que deseas editar. A continuación, verás un icono de edición en la parte superior derecha. Si haces clic en él, podrás ajustar la imagen de portada, los datos básicos, la posición y los metadatos.

Haga clic en «Guardar» en la parte inferior para guardar los cambios.

Más tutoriales