Portal web en la aplicación

El portal web de MathCityMap también se puede utilizar directamente a través de la aplicación. Esto le permite acceder y administrar contenido creado, como tareas y rutas. A continuación, se presenta una guía paso a paso para acceder y utilizar el portal web en la aplicación:

Paso 1 – Abra el Portal web

Para poder utilizar el portal web en la aplicación, primero debe activar la opción de gestión en la configuración.

A continuación, puede hacer clic en el campo «Gestionar rutas» de la página de inicio. Se abrirán el portal web y una ventana de inicio de sesión.

Paso 2 – Inicie sesión en el portal web.

Si ya tienes una cuenta en el portal web MathCityMap, puedes iniciar sesión directamente.

De lo contrario, puede registrarse.

También puede continuar sin iniciar sesión, pero entonces no podrá utilizar todas las funciones del portal.

Paso 3 – Funciones del portal web

 
Puede utilizar el portal web a través de la aplicación de la misma manera que lo hace a través del navegador. Solo la vista es ligeramente diferente cuando se utiliza el smartphone.

Aquí encontrará los campos del menú en forma de lista y podrá cambiar a la vista del mapa haciendo clic en el símbolo del mapa situado en la parte inferior derecha.

También puede volver a la vista de menú haciendo clic en el icono de lista.

Paso 4 – Gestionar contenido

A diferencia de cuando se utiliza el portal web en una tableta o un ordenador portátil en el navegador, las distintas opciones de gestión de su contenido se encuentran debajo de los tres puntos situados en la parte superior izquierda si ha hecho clic en una tarea, un rastro o un grupo.

Paso 5 – Salir del portal web

Puede volver a las distintas funciones de la aplicación haciendo clic en uno de los símbolos del campo azul inferior.

El icono de la casa representa la página de inicio de la aplicación, el icono de ubicación sirve para buscar rutas y el icono de descarga para las rutas guardadas.

Más Tutoriales

Funciones en un aula digital

La ruta de un aula digital funciona como las rutas regulares, pero hay algunas funciones adicionales. Estos se explican con más detalle en los siguientes pasos:

Paso 1 – Información de la sesión

Debajo del título del recorrido, puedes ver cuánto tiempo te queda para completarlo, así sabrás cuándo terminará la sesión o el aula digital.

También encontrarás una lista de los demás equipos y sus puntuaciones actuales para que puedas compararte con ellos durante la sesión.

Paso 2 – Descripción general de la tarea

Haga clic en los tres puntos situados en la parte inferior derecha para utilizar otras funciones del aula digital.

Por ejemplo, puede obtener una visión general de las tareas del recorrido haciendo clic en el icono de la bandera. A continuación, puede seleccionar una tarea inicial si aún no se ha seleccionado.

El símbolo de la bandera azul se convierte entonces en un símbolo de ojo naranja. Si haces clic en él, se volverán a mostrar todas las tareas del mapa.

Paso 3 – Función de chat

 
Puedes ponerte en contacto con la persona que dirige la sesión durante la clase digital. Para ello, haz clic en los tres puntos situados en la parte inferior derecha y, a continuación, en el icono del bocadillo.

Puedes escribir mensajes, grabar mensajes de voz y enviar fotos.

El símbolo de la bandera azul se convierte entonces en un símbolo de ojo naranja. Si haces clic en él, se volverán a mostrar todas las tareas del mapa.

Paso 4 – Salir de la sesión

Si quieres salir de la sesión antes de tiempo, haz clic en los tres puntos y luego en el símbolo naranja de salida.

Confirme con «Sí» para finalizar la sesión.

A continuación, se le proporcionará un resumen de la puntuación obtenida y las tareas completadas.

Más Tutoriales

Agregar rutas desde un aula digital

Para agregar la ruta de un aula digital en la aplicación, necesita un código específico. A continuación, se presenta una guía paso a paso sobre cómo agregarlo:

Paso 1 – Abrir la sección Senderos

Haga clic en el campo «Añadir rutas» de la página de inicio o en el símbolo «+» situado en la parte superior derecha, debajo de «Explorar rutas».

Se abrirá una ventana con el título «Ruta privada o sesión».

Paso 2 – Introduzca el código

Los códigos de las aulas digitales se diferencian de los códigos de los senderos normales en que empiezan por «s».

Recibirás el código necesario de la persona que dirige la sesión.

Introduce el código y haz clic en «Añadir».

Paso 3 – Aceptar los términos y condiciones

En el aula digital, la persona que dirige la sesión recibe información sobre la ubicación y el progreso de los participantes.

La participación en el aula digital solo es posible si se aceptan estas condiciones de uso.

Para ello, marque la casilla «Acepto los términos de uso» y haga clic en «Continuar».

Step 4 – Nombre del equipo

Elige un nombre para tu equipo y escríbelo en el primer campo.

Introduce los nombres de los miembros de tu equipo en el segundo campo. Haz clic en el símbolo más para añadir miembros adicionales.

A continuación, haga clic en «Entrar» para unirse a la sesión.

Paso 5 – Descargar ruta

Se le mostrará toda la información importante sobre el recorrido por el aula digital.

Haga clic en el botón azul «Descargar ruta» situado en la parte inferior de la pantalla para guardar la ruta.

Paso 6 – Start the Trail

El botón azul cambia entonces a «Iniciar ruta». Haga clic en él para comenzar a recorrer la ruta.

Se abrirá una vista de mapa con las tareas.

Más Tutoriales

Caminar una ruta

Una vez que haya seleccionado y descargado una ruta adecuada, puede caminarla y completar las diversas tareas. Comenzando desde la configuración estándar, aquí hay una guía paso a paso para caminar la ruta:

Paso 1 – Preparación

Antes de comenzar la ruta, reúne todas las herramientas de medición que puedas necesitar. La información de la ruta especificará qué herramientas son necesarias.

Si ya has descargado la ruta, no necesitas conexión a Internet cuando estás al aire libre.

Paso 2 – Navegar a la primera tarea

Tanto si has seleccionado una tarea inicial de la lista como directamente del mapa, se te mostrará tu ubicación actual y la ubicación de la tarea.

Ahora ve a la primera tarea, la imagen de portada te ayudará a determinar la ubicación exacta.

Haz clic en el campo azul «A la tarea» en la parte inferior de la pantalla para leer la pregunta y comenzar a trabajar en ella.

Paso 3 – Resuelve la primera tarea

Tome las medidas necesarias y calcule su solución.

Introdúzcalo en el campo de respuesta y haga clic en «Comprobar» para guardarlo.

Recibirás comentarios sobre si la tarea se ha resuelto correctamente.

Paso 4 – Comentarios

Si ha resuelto correctamente la tarea, aparecerá una marca verde y obtendrá la puntuación máxima.

Es posible que reciba una marca naranja para tareas con un intervalo de solución, por ejemplo. En este caso, su respuesta se encuentra dentro de un rango satisfactorio, pero podría ser más precisa.

Si la tarea no se ha resuelto correctamente, aparecerá una X roja. Entonces tendrás la opción de introducir una nueva solución. Si introduces varias soluciones incorrectas, se te restarán puntos de la tarea.

Paso 5 – View Sample Solution

Después de resolver una tarea o superar los intentos permitidos, puede ver la solución de ejemplo. Para ello, haga clic en el campo «Solución de ejemplo».

Allí podrá ver, por ejemplo, si existen alternativas a su solución. Si se encuentra en el rango amarillo de la solución, podrá ver dónde puede haber cometido errores de medición o cálculo.

Paso 6 – Ver sugerencias

Si te quedas atascado en una tarea, las pistas paso a paso pueden resultarte útiles.

Haga clic en el símbolo de la bombilla para mostrar una pista.

A continuación, intenta encontrar una solución o, si es necesario, consulta la siguiente pista.

Paso 7 – Pasar a la siguiente tarea

Una vez aceptada la solución, aparecerá un botón que le indicará que continúe con la siguiente tarea.

Haga clic en «Siguiente tarea» para mostrar el mapa y la siguiente tarea recomendada.

Puede hacer clic en «Ir a la tarea» o elegir otra diferente.

Paso 8 – Omitir una tarea

Si no puede resolver una tarea o desea volver a ella más tarde, puede omitirla.

Haga clic en la flecha naranja y confirme seleccionando «Sí».

La tarea omitida aparecerá como una flecha gris en el mapa, recordándote que debes volver a ella más tarde.

Paso 9 – Acceder a funciones adicionales

Al hacer clic en los tres puntos de la parte inferior se abren funciones adicionales.

En primer lugar, puedes hacer clic en el símbolo de la bandera azul. Esto te dará una visión general de las tareas del recorrido y también podrás seleccionar en cuál te gustaría trabajar a continuación.

En segundo lugar, puede hacer clic en el símbolo de la flecha naranja. Esto le permite restablecer su progreso en las tareas. Si desea hacerlo, debe hacer clic en el símbolo de la flecha y luego confirmar con «Sí».

Si haces clic en la X, estos dos campos desaparecerán y volverán a aparecer los tres puntos.

Paso 10 – Terminar la ruta

Una vez que hayas completado todas las tareas, podrás terminar el recorrido. También puedes pausar el recorrido en cualquier momento.

Para salir, haz clic en la flecha blanca situada en la esquina superior izquierda.

Tu puntuación se muestra en la parte superior y también puedes ver tu progreso en la información del recorrido.

Más Tutoriales

Descargue y comience una ruta

Para caminar una ruta, primero debe descargarla y luego iniciarla. Una vez descargado, no se necesita conexión a Internet. A continuación, se presenta una guía paso a paso para descargar y comenzar la ruta:

Paso 1 – Descarga a través de Browse Trails

Cuando los senderos se muestran en formato de lista, haz clic en el icono de descarga situado a la derecha para descargar el sendero.

También puedes hacer clic en el sendero para ver primero sus detalles.

En la parte inferior de la pantalla, haz clic en «Descargar ruta» para guardarla.

Si estás buscando un sendero en el mapa, encontrarás un icono de descarga a la derecha o en la vista detallada del sendero.

Paso 2 – Descarga a través de Add Trails

Después de añadir una ruta, se mostrará su información.

En la parte inferior de la pantalla, haz clic en «Descargar ruta» para guardarla.

Paso 3 – Iniciar la ruta

Una vez descargado el recorrido, el botón azul situado en la parte inferior de la pantalla cambia a «Iniciar recorrido». Haga clic en él para comenzar.

Se le preguntará si desea comenzar desde una tarea específica. Esto es útil cuando participan varios grupos, para que no todos comiencen en el mismo punto.

Al hacer clic en «Sí», podrás elegir una tarea inicial.

Al hacer clic en «No», se muestran todas las tareas en el mapa para que puedas elegir una, como la más cercana a tu ubicación.

Más Tutoriales

Agregar rutas

La función «Agregar ruta» le permite agregar nuevos rutas utilizando sus códigos de acceso. Esto también le permite encontrar rutas privados o compartirlos con otros. A continuación, se presenta una guía paso a paso para agregar rutas:

Paso 1 – Abrir la sección rutas

Haga clic en el campo «Añadir rutas» de la página de inicio.

Se abrirá una ventana titulada «Ruta privada o sesión».

También puede acceder a esta vista haciendo clic en el símbolo más situado en la esquina superior derecha de «Explorar rutas».

Paso 2 – Introduzca el código

Cada ruta tiene su propio código para que pueda compartirse específicamente con otros usuarios de MCM.

Introduzca el código correspondiente en la ventana que aparece y haga clic en «Añadir».

Paso 3 – Ver información

Recibirás una notificación confirmando que la ruta se ha añadido correctamente. Después de hacer clic en «Aceptar», aparecerán los detalles de la ruta.

Esto incluye el nivel de dificultad, la distancia desde tu ubicación actual, la duración y la longitud (la ruta que debes recorrer).

Para asegurarte de que esta ruta esté disponible más adelante en tus rutas guardadas, haz clic en «Descargar ruta».

Más Tutoriales

Buscar en las rutas

Explorar senderos es una función útil para descubrir nuevos senderos cercanos o en ubicaciones específicas. Esta función solo permite encontrar senderos públicos. A continuación, se presenta una guía paso a paso para navegar por senderos públicos:

Paso 1 – Abrir la sección rutas

Haga clic en el campo «Explorar rutas» de la página de inicio.

Esto abrirá una página con rutas cercanas a tu ubicación actual.

Paso 2 – Buscar rutas cercanas

Si buscas un sendero cercano, puedes seleccionar uno de los senderos que se muestran.

Verás el título del recorrido, la ciudad en la que se encuentra, la distancia desde tu ubicación y el nivel matemático requerido para el recorrido.

A la derecha de cada ruta, encontrarás un icono azul de descarga para las rutas no guardadas o un icono naranja con un signo menos para las rutas que ya has descargado.

Paso 3 – Encuentra rutas en otras ubicaciones

En la parte superior de la barra de búsqueda, puedes buscar por el nombre de un sendero o la ciudad donde se encuentra.

También puede introducir un código de ruta.

Por un lado, esto te permite encontrar rutas específicas y, por otro, descubrir nuevas rutas sobre un tema concreto o en una zona específica.

Paso 4 – Encuentra rutas en el mapa

En la esquina inferior derecha hay un icono de mapa. Si haces clic en él, se abrirá un mapa que comienza desde tu ubicación actual.

Al ampliar y mover el mapa, también puedes buscar senderos en una ubicación específica o explorar varios senderos de la zona.

Al hacer clic en el icono de la lista, los senderos volverán a aparecer en formato de lista. 

Màs Tutoriales

Tareas AR

Las tareas de MathCityMap también pueden contener elementos de realidad aumentada. Esto proporciona a los usuarios de MCM herramientas visuales e interactivas para hacer que las tareas sean aún más interesantes. A continuación, se presenta una guía paso a paso para crear tareas de AR:

Paso 1 – Crear Tareas

En «Tareas – Crear y administrar», haga clic en el símbolo más y en «Nueva tarea».

Para agregar una escena de realidad aumentada a una tarea, debe hacer clic en el campo «Escena de realidad aumentada» en el cuadro «Posición y AR».

Paso 2 – Crear escena de AR

Haga clic en el cuadro «Abrir Educatar.eu para una nueva escena de AR». Serás redirigido al sitio web de Educatar.eu.

Allí puede crear una escena de realidad aumentada que le permite mostrar contenido virtual (texto, imágenes, etc.) contra un fondo real utilizando un teléfono inteligente.

Puede encontrar una guía detallada sobre esto en este enlace Link (Website MaSCE³-Project).

Paso 3 – Inserte el enlace en MCM

Una vez que haya creado una escena en educatar.eu, puede ingresar la URL de la escena en el campo correspondiente.

Los usuarios de MCM pueden abrirlo a través de la aplicación MCM.

Más Tutoriales

Gestionar grupos de aprendizaje

Puede editar su grupo de aprendizaje en un momento posterior o supervisar el progreso de sus alumnos. A continuación, se presenta una guía paso a paso para administrar su grupo de aprendizaje:

Paso 1 – Corregir grupo de aprendizaje

Haga clic en el grupo de aprendizaje que desea editar.

Verá un símbolo de más en la parte superior derecha. Esto le permite agregar nuevos alumnos a su grupo de aprendizaje.

Si hace clic en el símbolo de edición, puede editar el título y la abreviatura de su grupo de aprendizaje.

También puede eliminar el grupo de aprendizaje aquí si es necesario.

Paso 2 – Tareas del grupo de aprendizaje

Puede ver qué tareas ya se han creado y quién las creó.

Haga clic en los alumnos individuales para ver su progreso o haga clic en «Tareas de grupo de aprendizaje» para ver todas las tareas que ya se han creado.

Haga clic en una tarea para ver más detalles.

Más Tutoriales

Comunidad

Las escuelas asociadas desempeñan un papel importante en el proyecto MathCityMap. Estas escuelas crean nuevas tareas por sí mismas y ponen en práctica el concepto de aprendizaje matemático al aire libre. En el portal web, los profesores pueden unirse a su escuela y participar en actividades conjuntas.

Paso 1 – Escuelas asociadas

Haga clic en el campo «Comunidad – Escuelas asociadas y actividades» de la página de inicio o seleccione «Comunidad» en la barra de menú de la izquierda.

Se abrirá una lista de escuelas asociadas, ordenadas alfabéticamente según el país en el que se encuentran.

Si haces clic en una escuela, encontrarás una dirección de correo electrónico como contacto y la ubicación de la escuela asociada.

Los estudiantes y profesores también pueden unirse a su escuela.

  

Paso 2 – Actividades

Existen diversas actividades en las que los docentes de las escuelas asociadas pueden participar para conocer el desarrollo del proyecto o para que se les expliquen las distintas aplicaciones.

Para ver si se ofrece una actividad y cuándo, haga clic en «Actividades» en «Comunidad».

A continuación, haz clic en la actividad que desees. Si estás autorizado a participar, aparecerá el campo «Participar en esta actividad».

Paso 3 – Conviértete en una nueva escuela asociada

Para convertirte en escuela asociada, necesitas crear 15 tareas y dos rutas para diferentes grados cerca de tu escuela.

Estos trabajos deben publicarse en nuestro sistema y ser revisados por los profesores de matemáticas de la escuela.

También deberían haber sido descargados al menos cinco veces por los alumnos.

Si se cumplen estas condiciones, se puede enviar una solicitud para convertirse en escuela asociada a info@mathcitymap.eu.

Esto debería contener los códigos de las rutas, así como un breve informe sobre la experiencia con MCM.

Más Tutoriales